Media & Information Literacy For Teachers

UNESCO UNAOC

Idiomas

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • العربية (Árabe)
  • Home
  • Introducción
  • Módulos
    • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
      • UNIDAD 1: COMPRENDER LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL: UNA ORIENTACIÓN
      • UNIDAD 2: AMI Y LA PARTICIPACIÓN CÍVICA
      • UNIDAD 3: INTERACTUANDO CON LOS MEDIOS Y OTROS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN COMO LAS BIBLIOTECAS, LOS ARCHIVOS Y EL INTERNET
      • UNIDAD 4: AMI, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
    • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: PERIODISMO Y SOCIEDAD
      • UNIDAD 2: LIBERTAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
      • UNIDAD 3: LO QUE GENERA NOTICIAS – EXPLORANDO LOS CRITERIOS
      • UNIDAD 4: EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NOTICIAS: MÁS ALLA DE 5 POR QUÉS Y 1 CÓMO (5WS Y 1H en Inglés
    • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: INFORMES DE NOTICIAS Y EL PODER DE LAS IMÁGENES
      • UNIDAD 2: CÓDIGOS DE LA INDUSTRIA SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 3: TELEVISIÓN, PELICULAS Y PUBLICACIÓN DE LIBROS
      • UNIDAD 4: VIDEOS MUSICALES Y SU REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 5: EDICIÓN DIGITAL Y RETOQUE EN COMPUTADORA
    • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS
      • UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS
      • UNIDAD 4: PLANOS DE CÁMARA Y ÁNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE
    • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
      • UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES
      • UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)
      • UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO
      • UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÍTICO
      • UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL Y“SUPER MARCAS”
    • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
      • UNIDAD 1: DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS
      • UNIDAD 2: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS EN LA SOCIEDAD – COMUNICACIÓN DE MASAS Y DIGITAL
      • UNIDAD 3: USOS DE LAS HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE MULTIMEDIA, INCLUYENDO LOS JUEGOS DIGITALES EN LAS AULAS
    • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
      • UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL
      • UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL
    • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
      • UNIDAD 1: CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 2: AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 3: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIGITAL
    • MÓDULO 9: COMUNICACIÓN, AMI Y APRENDIZAJE – MÓDULO FINAL
      • UNIDAD 1: COMUNICACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
      • UNIDAD 2: TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y AMI
      • UNIDAD 3: MANEJANDO EL CAMBIO PARA FOMENTAR UN MEDIO AMBIENTE PROPICIO PARA LAS ESCUELAS AMI
    • MÓDULO 10: AUDIENCIA
    • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
      • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
      • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
      • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
      • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
    • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes
  • Resources
  • Submit a Resource
Home / Módulos / MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET / UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL

MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET

UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL

DURACIÓN: 3 horas

TEMAS CLAVES

  •  Web 2.0 y el mundo virtual
  • Uso del Internet y hábitos en línea de los niños y los jóvenes
  •  Convenciones internacionales y otros instrumentos relacionados con los derechos de los niños

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de:

  •  Comprender los patrones de uso y los intereses de los jóvenes en Internet
  • Describir los términos y condiciones generales, los códigos de conducta y las regulaciones de privacidad relacionadas al uso de Internet
  •  Desarrollar su habilidad para utilizar métodos educativos y herramientas básicas para ayudar a los jóvenes a utilizar Internet con responsabilidad – y que estén conscientes de las oportunidades, los retos y los riesgos relacionados con el mismo

ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y ACTIVIDADES

La Web 2.0 es un término abreviado sobre los aspectos de Internet que facilitan la interacción y el contenido generado por los usuarios (tales como aplicaciones de teléfonos móviles) Se puede enseñar esta unidad utilizando los recursos que se encuentran en línea, como los videos gratuitos acerca del Internet y sus características de expansión así como el impacto que tienen en la sociedad. También se puede preparar una pequeña presentación de Power Point sobre la Web 2.0. Esta debería incluir el mayor número posible de los elementos claves del mundo virtual. Organice discusiones en pequeños grupos sobre estos elementos claves. Pida que cada grupo prepare y haga una pequeña presentación sobre los beneficios de la Web 2.0. fi Pregunte a los profesores si pertenecen a una red social y/o si utilizan la red, y si es así, con qué frecuencia la utilizan. Pídales que naveguen en la red, creen un perfil, miren los perfiles de otros, suban y descarguen contenidos de plataformas del Internet (por Ej. Wikipedia) y sean parte de las aulas de chat, colaboración en línea, blogs y Twitter.

Después de esta actividad organice una charla acerca de los beneficios educativos del uso responsable de la red, sus retos y riesgos. Escriba y discuta sobre algunas de sus inquietudes personales cuando utiliza la red

  •  Los aprendices que trabajan en grupos diseñan y utilizan un wiki para compartir información sobre un aspecto educativo o una política. Permita que tengan el tiempo suficiente durante esta tarea para que puedan lograr un compromiso (por Ej. durante el período del curso). Los tutores y los aprendices deberán desarrollar criterios para evaluar la eficacia de wiki, la idoneidad y el impacto en los profesores practicantes
  •  Pida que los profesores practicantes se organicen en pequeños grupos. Cada grupo debe hablar y por lo menos nombrar cinco actividades importantes en las cuales ellos piensan que los jóvenes participan en Internet. Pídales que califiquen la importancia de estas actividades en una escala del 1 al 5. Cada grupo deberá presentar los resultados de sus discusiones, explicar cómo se organizaron a sí mismos y qué influyó en las decisiones que tomaron. El capacitador de profesores luego deberá presentar las estadísticas actuales (preparadas antes de esta reunión y que se basan en las fuentes existentes) sobre el uso de Internet por parte de los niños si existen datos disponibles. Compare los resultados del trabajo de grupo con lo que dicen las estadísticas actuales. Discuta sobre esto. ¿Hay alguna sorpresa? ¿Existen estadísticas sobre el uso específico de Internet en su región o su país? De no ser así, ¿cuáles son las implicaciones? Hable sobre lo que se podría hacer para paliar la ausencia de dichas estadísticas
  •  Hable sobre el grado en el cual las personas jóvenes utilizan la red para propósitos educativos, ver noticias, participar en el proceso político de su país, aprender más e interactuar con personas de diferentes culturas, etc. ¿Existen señales de un alto nivel de dicho uso? ¿Qué se puede hacer para motivar a las personas jóvenes a que utilicen la red de una manera positiva? Pida a los profesores (en pequeños grupos o individualmente) que preparen una pequeña lección relacionada con la materia del área de su especialidad, y que integren el uso del Internet en la lección. La lección debe demostrar no solo cómo se pueden alcanzar los objetivos de la lección a través del uso del Internet sino también como el profesor puede motivar a sus estudiantes de esta forma
  •  Discuta con los profesores los términos generales y las condiciones, los códigos de conducta y las regulaciones de privacidad de las diferentes aplicaciones de Internet. Luego anímelos a desarrollar un modelo de código de conducta, enfocándose en el uso de Internet para niños y jóvenes
  •  Analice la conducta que tiene los niños en línea y sus perfiles: Los aprendices que están trabajando en grupos, investigarán cómo los niños de entre 6 y 17 años usan Internet. Los informes de grupo deberán destacar el grado de uso de Internet y para qué los niños lo utilizan, y comparar esto con el conocimiento de los padres y el uso del Internet. ¿Qué oportunidades y retos presenta el Internet para los niños y los padres? Organice una discusión sobre una cláusula de la declaración de los Derechos Humanos, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños o cualquier otro instrumento legal de su país o región que esté relacionada con el uso de Internet y los jóvenes – el derecho a la información, la libertad de expresión, la protección a menores, y el papel de los padres, los gobiernos y la sociedad civil. Hable sobre estos temas individualmente y luego tome en cuenta cómo se relacionan. ¿Acaso la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información entran en conflicto con la protección? ¿Los dos son necesarios? ¿Debería sacrificarse la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información a cambio de la protección? ¿Por qué si o por qué no? ¿Deberían las niñas y los niños tener igual acceso a la información, al Internet y a las nuevas tecnologías? ¿Qué es lo que está ocurriendo en su región? ¿Cómo se puede abordar esto? Solicite a los profesores que preparen un pequeño poema sobre algunas libertades y derechos y sobre la necesidad de proteger a los menores
  • UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL
  • UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL

Modules

  • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
  • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
  • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
  • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
  • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
  • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
  • MÓDULO 10: AUDIENCIA
  • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
  • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)