Media & Information Literacy For Teachers

UNESCO UNAOC

Idiomas

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • العربية (Árabe)
  • Home
  • Introducción
  • Módulos
    • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
      • UNIDAD 1: COMPRENDER LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL: UNA ORIENTACIÓN
      • UNIDAD 2: AMI Y LA PARTICIPACIÓN CÍVICA
      • UNIDAD 3: INTERACTUANDO CON LOS MEDIOS Y OTROS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN COMO LAS BIBLIOTECAS, LOS ARCHIVOS Y EL INTERNET
      • UNIDAD 4: AMI, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
    • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: PERIODISMO Y SOCIEDAD
      • UNIDAD 2: LIBERTAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
      • UNIDAD 3: LO QUE GENERA NOTICIAS – EXPLORANDO LOS CRITERIOS
      • UNIDAD 4: EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NOTICIAS: MÁS ALLA DE 5 POR QUÉS Y 1 CÓMO (5WS Y 1H en Inglés
    • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: INFORMES DE NOTICIAS Y EL PODER DE LAS IMÁGENES
      • UNIDAD 2: CÓDIGOS DE LA INDUSTRIA SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 3: TELEVISIÓN, PELICULAS Y PUBLICACIÓN DE LIBROS
      • UNIDAD 4: VIDEOS MUSICALES Y SU REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 5: EDICIÓN DIGITAL Y RETOQUE EN COMPUTADORA
    • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS
      • UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS
      • UNIDAD 4: PLANOS DE CÁMARA Y ÁNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE
    • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
      • UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES
      • UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)
      • UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO
      • UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÍTICO
      • UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL Y“SUPER MARCAS”
    • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
      • UNIDAD 1: DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS
      • UNIDAD 2: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS EN LA SOCIEDAD – COMUNICACIÓN DE MASAS Y DIGITAL
      • UNIDAD 3: USOS DE LAS HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE MULTIMEDIA, INCLUYENDO LOS JUEGOS DIGITALES EN LAS AULAS
    • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
      • UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL
      • UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL
    • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
      • UNIDAD 1: CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 2: AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 3: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIGITAL
    • MÓDULO 9: COMUNICACIÓN, AMI Y APRENDIZAJE – MÓDULO FINAL
      • UNIDAD 1: COMUNICACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
      • UNIDAD 2: TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y AMI
      • UNIDAD 3: MANEJANDO EL CAMBIO PARA FOMENTAR UN MEDIO AMBIENTE PROPICIO PARA LAS ESCUELAS AMI
    • MÓDULO 10: AUDIENCIA
    • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
      • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
      • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
      • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
      • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
    • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes
  • Resources
  • Submit a Resource
Home / Módulos / MÓDULO 5: PUBLICIDAD / UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)

MÓDULO 5: PUBLICIDAD

UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)

DURACIÓN: 3 horas

TEMAS CLAVES

  •  Análisis de los anuncios de bien público
  •  El proceso creativo y la planificación de un anuncio de bien público (ASP)

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de:

  •  Analizar un número de ASPs como medios para comunicar la información sobre una variedad de temas
  •  Desarrollar un plan para un ASP original para un tema de su elección, incluyendo una declaración de propósito, mensaje, audiencia seleccionada y estrategias técnicas y creativas
  •  Producto de un ASP
  •  Evalué la eficacia de las estrategias de comunicación y el ASP que transmite información y el mensaje que se quiere transmitir, y el alcance a la audiencia seleccionada

ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y ACTIVIDADES

Periódicamente los gobiernos desean comunicarse con sus ciudadanos a través de los medios para alcanzar algún objetivo de política pública. Un ejemplo clásico son las campañas de salud pública para limitar la propagación del SIDA y el VIH, campañas para incentivar a los habitantes que usen redes anti-mosquito para reducir la malaria o campañas de alfabetización. Estos se conocen como anuncios de servicio público (ASP).

  •  Basado en los ejemplos incluidos, hable sobre el significado y el objetivo de los ASP. Explique cómo los ASP se diferencian de los anuncios públicos: Haga una lluvia de ideas sobre los temas que se tratan en los ASP que usted haya visto. Identifique diversos usos para los ASPs en su región
  •  Visite uno de los sitios de servicio público: (Estos sólo se incluyen como fuentes de muestra para ilustrar la actividad que se describe a continuación. Se pueden utilizar otras fuentes, apropiadas para las diversas regiones, en su lugar)

-t http://www.un.org.za/public-service-announcement-on-the-effects-of-drugs

-t http://www.unodc.org/unodc/en/human-trafficking/human-trafficking-public-serviceannouncements.html

-t http://saloproductions.com/public-service-announcements/psa-samples.php Examine un número de ASP – impresos y en video – y hable sobre las principales características de cada uno. Identifique la información más importante y el principal mensaje que se transmite y analice cómo se lo presenta. Tomen en cuenta las estrategias técnicas y creativas

  • Analice el uso del recurso emocional en varios de los ASPs. Identifique si algunos de estos ASP hacen algún tipo de afirmaciones y si éstas, están o no basadas en hechos. Analice cómo los elementos técnicos de los ASP refuerzan su significado y mensaje. Explique los efectos que se crean a través del uso de la toma de cámara y los ángulos. Explique cómo se puede utilizar el sonido para transmitir un significado
  • Los profesores deberían “analizar un texto” de las muestras de un ASP en mayor detalle, para crear un storyboard que se base en lo que han visto. Deberán ver el ASP más de una vez, luego un facilitador tendrá que detener el ASP en cada marco para que los profesores puedan documentar en sus storyboards lo que están viendo y escuchando. Se puede tener acceso a muestras de storyboards en: www.storyboardsinc.com
  •  Desarrolle un plan original de un ASP para un tema social o cultural importante. Haga una lluvia de ideas de los posibles temas y utilícelo como la base para un ASP. Hable sobre el propósito y la audiencia. Esta discusión a su vez, ayudará a dar forma al mensaje que se quiere transmitir. Tome en cuenta la información importante y el mensaje principal que tienen que transmitir

- Ahora tome en cuenta a quién usted quiere llegar y cómo. La información y el mensaje deben estar dirigidos a una audiencia específica

- En un papel, describa un concepto y desarrolle una lista de estrategias que se pueden utilizar para crear un ASP. Esto puede incluir estrategias creativas (el contenido de las ideas de un ASP) y las estrategias técnicas (el componente de producción)

- Haga un diseño preliminar de un ASP, incluyendo una oración que describa el concepto, las estrategias técnicas y creativas y la audiencia.

LINEAMIENTOS PARA UN ANUNCIO DE SERVICIO PÚBLICO (ASP)

Adaptado de Think Literacy www.edu.gov.on.ca/eng/…/thinkliteracy/library.html Concepto: Diseñado por usted para alcanzar los objetivos de la organización/cliente y para explicar el propósito o la función de la campaña. Estrategias: Creativas (una explicación de sus ideas, incluyendo la descripción de cómo se pueden alcanzar los objetivos) y técnicas (qué medios se pueden utilizar, de qué forma, para alcanzar los objetivos del cliente). Audiencia: ¿Quién es su audiencia seleccionada? ¿A quién tiene que llegar? De una descripción detallada de su audiencia (por Ej. edad, género, raza, clase, nacionalidad, qué nivel de familiaridad tienen con esta forma de medio, etc.) . Texto: El mensaje general de la campaña tiene que estar vinculado con los objetivos y con la estrategia creativa mencionada anteriormente (es decir, información clave que se incluye, el punto de vista, la trama, las imágenes de hombres y mujeres, el lenguaje, las costumbres y el comportamiento de los personajes). Considere el uso de afirmaciones específicas o un recurso emocional. Producción: Un bosquejo de lo que se va a producir. Esto está vinculado con su estrategia técnica. Tome en cuenta las ubicaciones, trabajo de cámara, sonido, doblaje, efectos especiales, gráficas, animación, etc. Decida qué tecnologías pueden transmitir el mensaje que usted desea y complementen su mensaje. Componente de la industria/negocio:Explique y defienda sus elecciones de dónde y cuándo usted quiere pasar el ASP. También un ASP de televisión, radio o Internet debe incluir los elementos de publicidad que se presentan en estos medios, como un eslogan/ jingle, recursos específicos o afirmaciones, un guión que incluya el escenario apropiado, accesorios y vestimenta, un storyboard que incluya un video adecuado y/o direcciones de audio.

RECOMENDACIONES DE EVALUACIÓN

  •  El concepto y los planes para un ASP
  •  El producto final: el ASP como texto mediático – presentación y discusión
  • UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES
  • UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)
  • UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO
  • UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÍTICO
  • UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL Y“SUPER MARCAS”

Modules

  • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
  • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
  • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
  • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
  • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
  • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
  • MÓDULO 10: AUDIENCIA
  • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
  • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)