Media & Information Literacy For Teachers

UNESCO UNAOC

Idiomas

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • العربية (Árabe)
  • Home
  • Introducción
  • Módulos
    • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
      • UNIDAD 1: COMPRENDER LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL: UNA ORIENTACIÓN
      • UNIDAD 2: AMI Y LA PARTICIPACIÓN CÍVICA
      • UNIDAD 3: INTERACTUANDO CON LOS MEDIOS Y OTROS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN COMO LAS BIBLIOTECAS, LOS ARCHIVOS Y EL INTERNET
      • UNIDAD 4: AMI, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
    • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: PERIODISMO Y SOCIEDAD
      • UNIDAD 2: LIBERTAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
      • UNIDAD 3: LO QUE GENERA NOTICIAS – EXPLORANDO LOS CRITERIOS
      • UNIDAD 4: EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NOTICIAS: MÁS ALLA DE 5 POR QUÉS Y 1 CÓMO (5WS Y 1H en Inglés
    • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: INFORMES DE NOTICIAS Y EL PODER DE LAS IMÁGENES
      • UNIDAD 2: CÓDIGOS DE LA INDUSTRIA SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 3: TELEVISIÓN, PELICULAS Y PUBLICACIÓN DE LIBROS
      • UNIDAD 4: VIDEOS MUSICALES Y SU REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 5: EDICIÓN DIGITAL Y RETOQUE EN COMPUTADORA
    • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS
      • UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS
      • UNIDAD 4: PLANOS DE CÁMARA Y ÁNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE
    • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
      • UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES
      • UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)
      • UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO
      • UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÍTICO
      • UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL Y“SUPER MARCAS”
    • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
      • UNIDAD 1: DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS
      • UNIDAD 2: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS EN LA SOCIEDAD – COMUNICACIÓN DE MASAS Y DIGITAL
      • UNIDAD 3: USOS DE LAS HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE MULTIMEDIA, INCLUYENDO LOS JUEGOS DIGITALES EN LAS AULAS
    • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
      • UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL
      • UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL
    • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
      • UNIDAD 1: CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 2: AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 3: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIGITAL
    • MÓDULO 9: COMUNICACIÓN, AMI Y APRENDIZAJE – MÓDULO FINAL
      • UNIDAD 1: COMUNICACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
      • UNIDAD 2: TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y AMI
      • UNIDAD 3: MANEJANDO EL CAMBIO PARA FOMENTAR UN MEDIO AMBIENTE PROPICIO PARA LAS ESCUELAS AMI
    • MÓDULO 10: AUDIENCIA
    • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
      • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
      • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
      • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
      • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
    • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes
  • Resources
  • Submit a Resource
Home / Módulos / MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE) / UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS

MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)

UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS

DURACIÓN: 3 horas

TEMAS CLAVES

  •  Dimensiones socio-culturales de los medios globales

- Los medios y la cultura popular

– Estereotipos culturales, prejuicios y sesgos

- Amenaza que se percibe por la homogenización de la cultura

- Promesa de una diversidad cultural y un pluralismo

- Medios y tolerancia cultural, entendimiento y ciudadanía global

– Impacto político de los medios t Proporcionar mecanismos para un flujo de dos vías de la información (por Ej. norte-sur, sur-sur)

- Los medios como una plataforma para ampliar la esfera pública (discurso democrático)

- Los medios como un mecanismo para la movilización política y social

- El poder de los medios para dar forma a la opinión pública y a la agenda pública

- Promover el buen gobierno a través de la transparencia y de la rendición de cuentas

  •  Los medios y las comunidades de migrantes
  • Cómo los medios globales y la convergencia tecnológica abordan las necesidades de las comunidades de migrantes
  •  Estudios de caso de los canales de medios de la diáspora/ comunidades de migrantes

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de:

  •  Explicar e ilustrar cómo los medios influyen o definen la cultura popular
  •  Explicar la dinámica de lo que se ve como contra-procesos de homogeneidad cultural y localización
  •  Analice cómo los medios pueden ensanchar o limitar la esfera pública, democratizar el acceso y promover la participación política
  •  Hable cómo los medios globales (por Ej. la televisión por satélite o cable, Internet) pueden abordar temas de información que las comunidades de migrantes necesitan

ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y ACTIVIDADES ANÁLISIS DE TEXTOS DE VARIOS TIPOS DE MEDIOS

Hable acerca de cómo los medios influyen o definen la cultura popular. Examine si los medios están fomentando una mayor homogenización o diversidad en la nueva cultura del entretenimiento. Lleve a cabo un análisis de texto de una canción popular de uno de los iconos populares de occidente o artistas pop. Identifique los valores culturales que se encuentran en las letras de las canciones y critique si esos valores son apropiados o deseables para en medio local. Vea un documental o una película que se enfoque en un grupo particular religioso, cultural o étnico. Identifique las imágenes o las palabras que se usan en estos diálogos y que crean o refuerzan las imágenes estereotipadas de grupo. Identifique los elementos que reflejan sesgos o prejuicios

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Realice una encuesta aleatoria entre los estudiantes de escuela primaria acerca de sus héroes contemporáneos o ídolos, y las razones para haberlos elegido. Después de cotejar los resultados de la encuesta, analice los resultados en términos de:

(a) Cuántos son extranjeros y cuántos son locales

(b) Las posibles razones para haberlos elegido (por Ej. exposición de los estudiantes a estos héroes o ídolos a través de los medios)

(c) Valores ejemplificados por estos héroes o ídolos seleccionados de los varios medios Lea acerca de varios temas de una publicación o vea programas mediáticos destinados a los trabajadores migrantes en la comunidad. Identifique los tópicos comunes o temas que se discuten en la publicación. Determine si los temas relacionados con el país adoptado o el país anfitrión y su país de origen están representados adecuadamente.

ESTUDIOS DE CASO

Visite un sito en la red, u otro sitio en línea como un blog, una red social o un video de una organización internacional de defensoría (por Ej. WWF, Plan Internacional, etc.) que haya subido a la red un asunto dedicado a los temas trans-fronterizos, como el medio ambiente o el desarrollo sostenible, los derechos humanos, etc. Examine cómo se crea el diálogo y la construcción de consenso entre los ciudadanos del mundo y cómo se promueve a través de características interactivas.

ENFOQUE TEMA-INDAGACIÓN / INVESTIGACIÓN

Los profesores entrevistan a miembros de una comunidad de migrantes acerca de los siguientes temas:

(a) Los medios de masas que utilizan para mantenerse al corriente de las noticias y de los eventos de actualidad en su país de origen

(b) Percepciones de cómo los medios internacionales informan sobre su país de origen y los temas socio-políticos y eventos en términos de exactitud, coherencia, integridad, etc.

(c) Impacto psico-social para mantener el acceso a las noticias e información del país de origen

RECOMENDACIONES DE EVALUACIÓN

  •  Informe de investigación
  •  Trabajos escritos sobre los resultados de los ejercicios de análisis de texto/contexto y los estudios de caso
  •  Participación en discusiones de clase u otras actividades de aprendizaje en grupo

TEMAS A CONSIDERAR EN EL FUTURO

  •  Temas de género, raciales o étnicos en la cobertura de los medios principales, alternativos y nuevos
  •  Sexo y violencia en los medios y en la sociedad
  •  Privacidad y una “sociedad que lo dice todo”
  •  El debilitamiento de los estados-nación y el surgimiento de las “supranacionales” (nuevos soberanos globales como el Banco Mundial y la OMC)
  • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
  • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
  • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
  • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS

Modules

  • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
  • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
  • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
  • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
  • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
  • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
  • MÓDULO 10: AUDIENCIA
  • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
  • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)