Media & Information Literacy For Teachers

UNESCO UNAOC

Idiomas

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • العربية (Árabe)
  • Home
  • Introducción
  • Módulos
    • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
      • UNIDAD 1: COMPRENDER LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL: UNA ORIENTACIÓN
      • UNIDAD 2: AMI Y LA PARTICIPACIÓN CÍVICA
      • UNIDAD 3: INTERACTUANDO CON LOS MEDIOS Y OTROS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN COMO LAS BIBLIOTECAS, LOS ARCHIVOS Y EL INTERNET
      • UNIDAD 4: AMI, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
    • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: PERIODISMO Y SOCIEDAD
      • UNIDAD 2: LIBERTAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
      • UNIDAD 3: LO QUE GENERA NOTICIAS – EXPLORANDO LOS CRITERIOS
      • UNIDAD 4: EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NOTICIAS: MÁS ALLA DE 5 POR QUÉS Y 1 CÓMO (5WS Y 1H en Inglés
    • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: INFORMES DE NOTICIAS Y EL PODER DE LAS IMÁGENES
      • UNIDAD 2: CÓDIGOS DE LA INDUSTRIA SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 3: TELEVISIÓN, PELICULAS Y PUBLICACIÓN DE LIBROS
      • UNIDAD 4: VIDEOS MUSICALES Y SU REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 5: EDICIÓN DIGITAL Y RETOQUE EN COMPUTADORA
    • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS
      • UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS
      • UNIDAD 4: PLANOS DE CÁMARA Y ÁNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE
    • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
      • UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES
      • UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)
      • UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO
      • UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÍTICO
      • UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL Y“SUPER MARCAS”
    • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
      • UNIDAD 1: DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS
      • UNIDAD 2: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS EN LA SOCIEDAD – COMUNICACIÓN DE MASAS Y DIGITAL
      • UNIDAD 3: USOS DE LAS HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE MULTIMEDIA, INCLUYENDO LOS JUEGOS DIGITALES EN LAS AULAS
    • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
      • UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL
      • UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL
    • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
      • UNIDAD 1: CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 2: AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 3: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIGITAL
    • MÓDULO 9: COMUNICACIÓN, AMI Y APRENDIZAJE – MÓDULO FINAL
      • UNIDAD 1: COMUNICACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
      • UNIDAD 2: TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y AMI
      • UNIDAD 3: MANEJANDO EL CAMBIO PARA FOMENTAR UN MEDIO AMBIENTE PROPICIO PARA LAS ESCUELAS AMI
    • MÓDULO 10: AUDIENCIA
    • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
      • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
      • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
      • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
      • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
    • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes
  • Resources
  • Submit a Resource
Home / Módulos / MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE) / UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL

MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)

UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL

DURACIÓN: 2 horas

TEMAS CLAVES

  •  La economía global, el comercio electrónico y la propiedad de los medios
  •  Patrones de comunicación, propiedad de los medios y control
  •  Medios privados (comerciales), medios controlados o de propiedad del gobierno, y organizaciones de medios públicos, por Ej. sistemas de difusión pública
  •  Medios comunitarios
  •  Convergencia de tecnologías (medios de masas, telecomunicaciones y computadoras) y el nacimiento de los conglomerados mediáticos
  •  Pluralismo y concentración (por Ej. cadenas de medios y propiedad cruzada (cross ownership)
  •  Adquisiciones, fusiones, sociedades conjuntas (joint ventures) y consorcios
  •  Transnacionalización (corporaciones mediáticas globales)
  •  Protocolos internacionales y nacionales sobre la propiedad de los medios
  •  Leyes anti-monopolio
  •  Limitaciones a la propiedad en el extranjero
  •  Otras políticas regulatorias y mecanismos
  •  Propiedad de los medios, desarrollo del contenido y programación
  •  Contenido extranjero vs. contenido local
  •  Externalización de servicios, deslocalización y aprovisionamiento local (home sourcing)
  •  Tensiones entre la independencia editorial y los intereses de los propietarios

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de:

  •  Describir los diferentes patrones de propiedad de los medios y su control
  •  Examinar el funcionamiento de la economía global, y el nacimiento de las nuevas tecnologías, y cómo estas afectan a las estructuras y a los patrones de la propiedad de los medios.
  •  Evaluar cómo la propiedad de los medios y el control afecta a las políticas de medios, a los procesos, a los contenidos y a la transmisión.
  •  Demostrar como la convergencia de los medios facilita nuevos enfoques de contenido (editorial) y de desarrollo (externalización de servicios, deslocalización y aprovisionamiento local)
  • Comprender cómo las convenciones internacionales existentes y las leyes/políticas nacionales dan forma o regulan la estructura de la propiedad de medios

ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y ACTIVIDADES

El monopolio de los medios, así como el control del estado, puede representar una gran amenaza para la diversidad y el pluralismo de los medios, y por tanto para la libertad de expresión. La regulación de la competencia es una parte importante para restringir los monopolios como también lo es el profesionalismo y la independencia periodística. La diversidad de puntos de vista también se alimenta a través de una variedad de formas de propiedad (público, privado y sin fines de lucro), así como por la disponibilidad de diferentes tipos de medios (impresos, radio, televisión, Internet, etc.) Para dialogar: es esencial tener la diseminación más amplia posible de información que provenga de fuentes diversas y antagónicas para el bienestar de las personas. Mientras que los diferentes propietarios de periódicos y aquellos que hacen transmisiones generalmente critican los contenidos de los otros, la concentración de los medios bajo un propietario común puede prevenir cualquier tipo de crítica mutua y dar como resultado la auto-promoción.

ESTUDIOS DE CASO

Utilice historias que se han publicado acerca de cómo los intereses políticos y económicos de los propietarios de medios han influido en la cobertura de noticias de temas específicos. (Refiérase al módulo 2, unidades 2 y 3, para ver el antecedente de los valores en las noticias y el proceso de desarrollo de las noticias). Deben identificar los factores que determinan el grado de influencia o de control.

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Identifique un tema nacional que haya sido cubierto de manera extensa por las principales estaciones de televisión (de propiedad privada, de propiedad del gobierno y de propiedad pública) y compare y contraste los ángulos (es decir; puntos de vista particulares o perspectivas) y el tratamiento (es decir: reporte o manipulación) de las noticias. Refiérase al módulo 2, unidades2 y 3, para ver los antecedentes de los valores en las noticias y en el proceso de desarrollo de las noticias). Revise las políticas editoriales de las publicaciones de la escuela/colegio en los diferentes ambientes (sectario vs. no sectario, privado vs. propiedad de gobierno, y estado vs. escuelas/ colegios locales) y descubra como la propiedad afecta al manejo de las publicaciones, al contenido editorial, etc. Revise la cobertura de CNN y Al Jazeera sobre un tema en especial, en un día en especial y compare y contraste los ángulos y el tratamiento de las noticias

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Lleve a cabo un estudio de investigación sobre los propietarios registrados en las principales organizaciones mediáticas (según lo reflejado en una agencia de gobierno relevante) e investigue los vínculos con otros negocios e intereses políticos, si los hubiera. Se puede ilustrar los resultados en un gráfico.

RECOMENDACIONES DE EVALUACIÓN

  •  Investigar el papel de la propiedad de los medios y el control
  •  Participación en estudios de caso
  •  Ideas escritas basadas en ejercicios de análisis contextual

TEMAS A CONSIDERAR EN EL FUTURO

Surgimiento de industrias creativas relacionadas con los medios:

  •  Desarrollo de juegos (software interactivo de entretenimiento)
  •  Publicación electrónica
  •  Películas, video y fotografía
  •  Software y servicios de computación
  •  Otros
  • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
  • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
  • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
  • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS

Modules

  • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
  • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
  • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
  • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
  • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
  • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
  • MÓDULO 10: AUDIENCIA
  • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
  • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)