El Curriculum AMI y el marco de competencias se deben interpretar a la luz de los contextos específicos en los cuales el paquete se utilice. Es este sentido, es una herramienta flexible que se puede adaptar a los diferentes contextos de los países.
Básicamente, el marco del curriculum explica una estructura para desarrollar un programa de estudios sobre la Alfabetización Mediática e Informacional a través de varios niveles de compromiso con los canales de medios e información. Estas competencias identifican el conocimiento, las destrezas y la actitud que se espera que se desarrollen gracias al curriculum. En general, el Curriculum AMI que se encuentra en este paquete busca ayudar a los profesores a explorar y comprender lo que es AMI al abordar los siguientes puntos:
- Las funciones de los medios y los proveedores de información, cómo operan y cuáles son las condiciones óptimas que se necesitan para que desempeñen eficientemente estas funciones.
- Cómo la información presentada debe ser evaluada de una manera crítica dentro del contexto específico y amplio de su producción.
- El concepto de independencia editorial y periodismo como una disciplina de verificación.
- Cómo los medios y otros proveedores de información pueden contribuir de una forma racional a promover las libertades fundamentales y el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente en lo que se refiere a cómo y porqué los jóvenes tienen acceso y utilizan los medios y la información en la actualidad, y cómo la seleccionan y la evalúan.
- Ética en los medios y en la información.
- Las capacidades, los derechos y las responsabilidades de los individuos en relación a los medios e información.
- Estándares internacionales (Declaración Universal de los Derechos Humanos) libertad de información, garantías constitucionales en relación a la libertad de expresión, limitaciones que se necesitan para evitar violaciones de los derechos de las personas (tales como discursos de odio, difamación y privacidad).
- Qué es lo que se espera de los medios y los otros proveedores de información (pluralismo y diversidad como norma).
- Fuentes de información y sistemas de almacenamiento y organización.
- Procesos de acceso, investigación, y determinación de las necesidades de información.
- Cómo entender, organizar, y evaluar la información, incluyendo la veracidad de las fuentes.
- La creación y la presentación de la información en una variedad de formatos.
- La preservación, almacenamiento, re-utilización, archivo y presentación de la información en formatos utilizables.
- Herramientas de localización y recuperación.
- El uso de la información para resolver problemas o tomar decisiones en los campos personales, económicos, sociales y políticos de la vida. A pesar de que este punto es tremendamente importante, representa una extensión de AMI que se halla más allá del alcance de este curriculum.