Media & Information Literacy For Teachers

UNESCO UNAOC

Idiomas

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • العربية (Árabe)
  • Home
  • Introducción
  • Módulos
    • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
      • UNIDAD 1: COMPRENDER LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL: UNA ORIENTACIÓN
      • UNIDAD 2: AMI Y LA PARTICIPACIÓN CÍVICA
      • UNIDAD 3: INTERACTUANDO CON LOS MEDIOS Y OTROS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN COMO LAS BIBLIOTECAS, LOS ARCHIVOS Y EL INTERNET
      • UNIDAD 4: AMI, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
    • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: PERIODISMO Y SOCIEDAD
      • UNIDAD 2: LIBERTAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
      • UNIDAD 3: LO QUE GENERA NOTICIAS – EXPLORANDO LOS CRITERIOS
      • UNIDAD 4: EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NOTICIAS: MÁS ALLA DE 5 POR QUÉS Y 1 CÓMO (5WS Y 1H en Inglés
    • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: INFORMES DE NOTICIAS Y EL PODER DE LAS IMÁGENES
      • UNIDAD 2: CÓDIGOS DE LA INDUSTRIA SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 3: TELEVISIÓN, PELICULAS Y PUBLICACIÓN DE LIBROS
      • UNIDAD 4: VIDEOS MUSICALES Y SU REPRESENTACIÓN
      • UNIDAD 5: EDICIÓN DIGITAL Y RETOQUE EN COMPUTADORA
    • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
      • UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÓN
      • UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS
      • UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS
      • UNIDAD 4: PLANOS DE CÁMARA Y ÁNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE
    • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
      • UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES
      • UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÚBLICO (ABP)
      • UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO
      • UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÍTICO
      • UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL Y“SUPER MARCAS”
    • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
      • UNIDAD 1: DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS
      • UNIDAD 2: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIÁTICAS EN LA SOCIEDAD – COMUNICACIÓN DE MASAS Y DIGITAL
      • UNIDAD 3: USOS DE LAS HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE MULTIMEDIA, INCLUYENDO LOS JUEGOS DIGITALES EN LAS AULAS
    • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
      • UNIDAD 1: LOS JÓVENES EN EL MUNDO VIRTUAL
      • UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL
    • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
      • UNIDAD 1: CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 2: AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
      • UNIDAD 3: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIGITAL
    • MÓDULO 9: COMUNICACIÓN, AMI Y APRENDIZAJE – MÓDULO FINAL
      • UNIDAD 1: COMUNICACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
      • UNIDAD 2: TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y AMI
      • UNIDAD 3: MANEJANDO EL CAMBIO PARA FOMENTAR UN MEDIO AMBIENTE PROPICIO PARA LAS ESCUELAS AMI
    • MÓDULO 10: AUDIENCIA
    • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
      • UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL
      • UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÍTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS
      • UNIDAD 3: LA INFORMACIÓN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY)
      • UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
    • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes
  • Resources
  • Submit a Resource
Home / Módulos / MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN / UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS

MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN

UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS

DURACIÓN: 2 horas

TEMAS CLAVES

  •  Géneros de películas
  •  Códigos técnicos y simbólicos en las películas
  •  Hacer un storyboard de una escena de una película

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de:

  •  Identificar una variedad de géneros de películas y de códigos y de convenciones asociadas con ellos (uso de técnicas de filmación, contenido, tema, personajes, tramas convencionales, situaciones y ambientes)
  •  Identificar códigos técnicos y simbólicos particulares que se utilizan para transmitir el mensaje en una película
  •  Desarrollar un storyboard de una escena de una película que incluya los códigos y las convenciones de un género en particular
  •  Identificar los códigos y las convenciones que se utilizan en un género popular de películas en otro país

ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y ACTIVIDADES

  • fi Desarrolle una lista de géneros de películas que a usted le gusten. Identifique los elementos claves que definen a cada género. Vea una escena de estas películas. Anote lo siguiente: trama, ambiente, tipos de personajes, música, iluminación, efectos especiales, edición y trabajo de cámara. ¿Qué mensajes y valores se transmiten a través del uso de estos elementos en la película? Explique como el significado de la escena puede ser alterado al cambiar varios elementos (por Ej. escenario, banda sonora, etc.)
  •  En grupos cree un storyboard de una escena de una película de su elección. Explique las formas en las que el “lenguaje” de la película se plasma en cada escena
  •  Proyecte a los profesores un clip de una película popular de un país extranjero. Compare y contraste “lenguaje” que se utiliza en la película con aquel de una película producida en su propio país. Hable sobre el efecto de varias técnicas utilizadas. ¿Qué se comunica a través de estas técnicas? ¿Cuál es la audiencia seleccionada de cada película?
  •  Utilizando el Internet o una biblioteca local, ubique dos carteles de la misma película que serán presentados en distintos países y tome en cuenta las siguientes preguntas:

- ¿Qué impresión de la película se transmite a través de los carteles?

- ¿Qué códigos técnicos y simbólicos se utilizan? ¿Cuál es el propósito?

- ¿Basándose en los carteles, puede identificar cuál es la audiencia seleccionada para cada película ?

-A través de los carteles, ¿qué información se transmite sobre cada película?

RECOMENDACIONES DE EVALUACIÓN

  • fAnálisis de una escena de la película
  •  Creación de un storyboard de una escena de una película
  •  Análisis de un cartel de una película
  •  Comparación de películas

TEMAS PARA SER CONSIDERADOS EN EL FUTURO

  •  Uso de la banda sonora de la película
  •  Trabajo creado por los Artistas Foley quienes crean los efectos sonoros
  •  Convenciones de cine documental

RECURSOS PARA ESTE MÓDULO

Los recursos que se enumeran a continuación son sólo ilustrativos y la mayoría provienen de América del Norte y del Reino Unido. Puede que no sean apropiados fuera de esta región, por lo tanto los capacitadores deberán desarrollar o investigar sus propios recursos centrados principalmente en su propia región.

- Goodman, Steve. (2003). Teaching Youth Media: A Critical Guide to Literacy, Video Production, and Social Change. NY: Teacher’s College Press. t

-Hitchcock, Peter. (1992). Videography: A Guide to Making Videos. Ontario, Canada: Peter Hitchcock Productions.

- Jenkins, Henry. (2006). Convergence Culture: Where Old Media and New Media Collide. US: New York University.

- McLuhan, Eric and Zingrone, Frank. (1995). Essential McLuhan. Canada: Anansi.

- Bone, Jan and Johnson, Ron. (2001). Understanding the Film: An Introduction to Film Appreciation. US: Glencoe McGraw Hill.

- Bordwell, David and Thompson, Kristin. (1998). Film Art: An introduction. 6th edition. US: McGraw Hill.

- Film Education, 91 Berwick Street, London UK W1F 0BP . Esto incluye una variedad de materiales de enseñanza gratis y excelentes guías de estudio, que pueden ser bajadas del sitio, www.filmeducation.org. - Guías de estudios de películas para colegios : escritas por Pacific Cinematheque y distribuídas por la Agencia de Enseñanza Abierta de BC, Canadá, estas incluyen guías de estudio para películas individuales www.cinematheque.bc.ca

- National Film Board of Canada. www.nfb.ca El NfB trabaja con escuelas y colegios, bibliotecas públicas y museos para unir las películas de documentales y la educación.

- Howard, Sue ed. (1998). Wired-Up: Young People and the Electronic Media. UK: Routledge. Esta antología está diseñada como una introducción asequible importante para la investigación en relación a las nuevas tecnologías de comunicación.

  • UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÓN
  • UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS
  • UNIDAD 3: GÉNEROS DE PELÍCULAS Y DE CUENTOS
  • UNIDAD 4: PLANOS DE CÁMARA Y ÁNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE

Modules

  • Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida
  • MÓDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA DE INFORMACIÓN
  • MÓDULO 3: REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÓN
  • MÓDULO 5: PUBLICIDAD
  • MÓDULO 6: MEDIOS NUEVOS Y TRADICIONALES
  • MÓDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET
  • MÓDULO 8: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS
  • MÓDULO 10: AUDIENCIA
  • MÓDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE)
  • Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuía para estudiantes

Copyright © 2023 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)